El tratamiento neurodinámico es beneficioso para el dolor neuropático

Las lesiones nerviosas conllevan una discapacidad asociada al dolor neuropático que se manifiesta habitualmente como alodinia mecánica e hiperalgesia. El tratamiento neurodinámico, es un procedimiento no-farmacológico, que consiste en protocolos de movimiento repetido selectivo para el nervio. Han sido utilizados para reducir el dolor y la discapacidad en pacientes, aunque los mecanismos biológicos siguen estando mal caracterizados.

*Imagen: El tratamiento neurodinámico puede ser deslizante o tensor, según la sincronización de las extremidades y los movimientos axiales. El TACAN es un receptor mecanosensible. El TACAN participa en la detección del dolor mecánico.

¿Puede el tratamiento neurodinámico (movilización neural) promover la modulación del dolor mecánico en las neuronas sensoriales?

En este estudio preclínico investigaron los mecanismos neurobiológicos de cómo el tratamiento neurodinámico modula procesos en el ganglio de la raiz dorsal relacionados con el alodinia mecánica y la hiperalgesia.

Los resultados revelaron que el tratamiento neurodinámico modula el dolor mecánico al afectar la expresión de TACAN en el ganglio de la raíz dorsal, que es un receptor mecanosensible implicado en la alodinia mecánica y la hiperalgesia.

¿Quieres saber más? Pincha los links:

Autores

Giacomo Carta, Benedetta Elena Fornasari, Federica Fregnan, Giulia Ronchi, Stefano De Zanet, Luisa Muratori, Giulia Nato, Marco Fogli, Giovanna Gambarotta, Stefano Geuna y Stefania Raimondo.

Autores

Giacomo Carta, Giovanna Gambarotta, Benedetta Elena Fornasari, Luisa Muratori, Marwa El Soury, Stefano Geuna, Stefania Raimondo y Federica Fregnan.