MiNuSPain en el Mes de la Ciencia y Tecnología

Luego de 2 años de pandemia, se re-activan las ferias científicas, charlas y actividades presenciales en colegios; y como centro no podíamos quedarnos sin participar.
Durante la última semana de Octubre visitamos 5 colegios (en Concepción y Santiago) y una feria científica. Las actividades fueron organizadas a través del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur en Concepción y la Fundación Belén Educa en Santiago, en el marco del mes de la ciencia y la tecnología.
Partimos la semana en el Colegio Juan Gregorio las Heras, Concepción, con una charla de nuestro investigador asociado, Gonzalo Yévenes, a estudiantes de enseñanza media titulada «¿Existe la marihuana en nuestros cerebros? ¿Y la marihuana cura el dolor?».
El martes 25 de Octubre, nuestro estudiante de Doctorado Anggelo Sazo realizó la charla «¿Qué #&%# es una PCR?» a estudiantes de enseñanza media del Liceo de Niñas de Concepción. Ese mismo día, estuvimos en el Colegio Arzobispo Manuel Vicuña en San Joaquín, donde nuestro director Alterno Elias Utreras, dio una charla a 40 alumnos de 7mo básico a 4to medio.
El miércoles 26, nuestra directora Margarita Calvo, asistió al colegio Arzobispo Crescente Errázuriz en Puente Alto, para dar una charla sobre dolor e invitar a los alumnos y profesores a utilizar nuestro juego de cartas: «OUCH, el juego del dolor». Ese mismo día, nuestra post doctorante Viviana Perez, realizó una charla a alumnos de primero media en el Liceo República Grecia, Chiguayante. Su charla se tituló: «¿Cómo nos movemos?«.
Para finalizar la semana, el viernes 28 asistimos como grupo MiNuSPain a la Feria Científica de Belén Educa, con un stand de OUCH, El Juego del Dolor. La feria reunió a los 12 colegios de la Fundación Belén Educa, en el colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Pueden revisar detalles de nuestro juego en el siguiente link: