DIFUSIÓN CIENTÍFICA
Perfiles endocannabinoides salivales en el dolor orofacial crónico
El sistema de endocannabinoides está involucrado en la generación, modulación y sensación del dolor.
¿Existe diferencias en como afecta el dolor crónico a personas de distinto género?
Una pregunta clásica y muy coloquial es si la tolerancia y/o percepción de
dolor es diferente en personas de diferente género, edad o condición
psicológica. Estudios preclínicos han demostrado que el dolor crónico puede
ser diferente en intensidad y duración dependiendo de estos factores. Sin
embargo, y debido a su complejidad experimental, es poco conocido si existen
diferencias a nivel de la expresión génica en pacientes de diferentes géneros
que padecen de dolor crónico.
Placebos no-engañosos tienen efectos analgésicos regulados por opioides endógenos
Se ha visto que el efecto placebo puede ser inducido sin necesidad de engañar al paciente, simplemente realizando el procedimiento y explicando que es falso (Kaptchunk, 2018), lo que facilitaría enormemente su uso en estudios clínicos.
Microglía y recuperación del dolor neuropático
Los daños en el sistema nervioso alteran patológicamente el sistema somatosensorial, lo que puede dar lugar a dolor neuropático. Mientras que el desarrollo del dolor ha sido bien estudiado, los mecanismos que orquestan la recuperación del dolor siguen sin estar claros.
¿Qué es la Alodinia y qué neuronas son las responsables de su propagación?
En este estudio se logró identificar grupos neuronales de la médula espinal involucrados en este proceso de sensibilización. Para ello utilizó capsaicina, una molécula del ají, que aplicada en la piel produce una alodinia que se extiende más allá del sitio de aplicación.
Modulación de la sensibilidad visceral por trasplante de microbiota fecal
Los pacientes con enfermedades inflamatorias del intestino (EII) frecuentemente desarrollan hipersensibilidad visceral crónica, generando un problema clínico importante dada la falta de medicamentos efectivos.
El sonido induce analgesia a través de circuitos cortico-talámicos
Estudios previos han demostrado que la música reduce el dolor en las personas.
Sin embargo, los mecanismos cerebrales implicados en este proceso no se comprenden completamente.
En este trabajo se demuestra el efecto analgésico del sonido.
El péptido analgésico H-20 disminuye el dolor crónico vía PD-1 con pocos efectos adversos
La falta de analgésicos efectivos y seguros para el manejo del dolor crónico es un problema de salud que afecta la calidad de vida de los pacientes que sufren esta enfermedad.
La secuenciacion de ARN de una sola célula revela respuestas específicas a lesiones nerviosas
La técnica de secuenciación de RNA de células únicas (single-cell RNA sequencing, scRNAseq) permite obtener el transcriptoma de una célula, compararlos y agruparlos de acuerdo a parámetros preestablecidos y así poder realizar metaanálisis que nos permiten entender las diferencias entre sexos, edades y estados patológicos versus normales.
Tratamiento neurodinámico es beneficioso para el dolor neuropático
Las lesiones nerviosas conllevan una discapacidad asociada al dolor neuropático que se manifiesta habitualmente como alodinia mecánica e hiperalgesia. El tratamiento neurodinámico, es un procedimiento no-farmacológico, que consiste en protocolos de movimiento repetido selectivo para el nervio. Han sido utilizados para reducir el dolor y la discapacidad en pacientes, aunque los mecanismos biológicos siguen estando mal caracterizados.
Chairs: Margarita Calvo, MD, PhD.
Neuropathic Pain Mind-Changers – Breaking News from Basic and Clinical Science
Canales de iones y lágrimas
Entrevista a RM en el programa All you need is Lab
Curso de actualización “Efecto de Fármacos y Drogas en el funcionamiento del Sistema Nervioso” Baw Concepción
Participación de la quinasa Cdk5 en la sensibilización periférica durante el dolor orofacial
Función de la quinasa Cdk5 en sensibilización periférica durante el dolor inflamatorio orofacial
Neurotransmisión inhibitoria y dolor crónico
Webinar "Dolor Neuropático Oncológico
Lugar: Comité Internacional de Mujeres en Neuromodulación de la Sociedad Argentina de Neuromodulación (SANE)