DR. GONZALO YÉVENES
INVESTIGADOR ASOCIADO NÚCLEO MILENIO MINUS PAIN

GRADO ACADÉMICO: DOCTOR EN CIENCIAS BIOLÓGICAS UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
INSTITUCIÓN ALBERGANTE: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: RECEPTORS INHIBITORIOS EN DOLOR CRÓNICO
CURRICULUM: DESCARGAR
CONTACTO: gyevenes@udec.cl
BIOGRAFÍA
Luego de su formación postdoctoral en la Universidad de Zurich, Suiza (2008-2013), mi carrera como investigador independiente comenzó como Profesor Asistente (2013-2017) y ha continuado como Profesor Asociado (2018- al presente) en el Departamento de Fisiología de la Universidad de Concepción.
Nuestro grupo de investigación se centra en el estudio de los receptores inhibitorios de GABAA y glicina en el contexto del dolor crónico. Uno de nuestros objetivos principales es la identificación y caracterización de nuevos moduladores de receptores inhibitorios con actividad contra el dolor crónico.
Actualmente nuestro grupo es financiado por proyectos ANID-FONDECYT y por el Núcleo Milenio para el Estudio del Dolor (MiNuSPain).
Líneas de Investigación
En 2014 comencé mi carrera como investigador independiente en la posición de profesor Asistente (2014-2017) y de Profesor asociado (2018- al presente) en el Departamento de Fisiología de la Universidad de Concepción. En mi grupo de investigación, actualmente están en proceso de formación académica tres estudiantes de doctorado, tres estudiantes de Magíster y uno de pregrado.
A la fecha, cinco tesis de pregrado y seis tesis de Magíster han sido realizadas bajo mi tutela. He participado activamente en la docencia universitaria. A nivel de pregrado, he dirigido 10 cursos como profesor principal y he participado en 83 cursos, entre el 2014 y el 2019. A nivel de postgrado, actualmente soy Director del Programa de Magíster En Neurobiología (2018 a la fecha) y he participado activamente en la docencia del Magíster en Fisiología Humana y del Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas.
Por otra parte, he contribuido a la formación académica de los estudiantes a través de la organización de cursos internacionales de postgrado y de la creación y desarrollo del “Poster Day” de nuestra Facultad, el cual desde el 2015 reúne en un día a todos los laboratorios de investigación de nuestra Facultad en torno a dos expositores y a una sesión de posters, en la cual se premia a los tres mejores trabajos científicos del año realizados en la Facultad.
Mi periodo doctoral (2002-2007) en la Universidad de Concepción tuvo una destacada productividad científica, reflejada en cinco artículos ISI en calidad de primer autor y otros siete artículos como coautor. De esta lista, se destacan publicaciones en Nature Neuroscience, PNAS y JBC. Mi trabajo científico fue reconocido a nivel nacional con la obtención de varias distinciones, entre los cuales destacan el “Premio a la Mejor Tesis de Pregrado/Magíster 2002”, el “Premio a la Mejor Tesis de Doctorado 2007” (ambos otorgados por la Fundación Chilena para Biología Celular) y el “Premio Chile Bicentenario 2007” a la mejor tesis de doctorado en ciencias básicas del año 2007. Mi experiencia académica creció significativamente en mi periodo de formación postdoctoral en la Universidad de Zürich, Suiza (2008-2013).
Mi desempeño como investigador postdoctoral se ha traducido en 11 publicaciones, de las cuales se destacan artículos en Physiological Reviews, PNAS y Nature Communications. Cabe destacar que obtuve financiamiento independiente (Forschungskredit der Universität Zürich, 2011- 2012) y un premio a la mejor presentación de poster en el “Zürich Poster Day” del año 2011. Estos logros me permitieron aumentar mi competitividad científica y afianzar mi carrera como investigador independiente. Con respecto a índices de productividad científica, mi grupo de investigación desde la Universidad de Concepción ha logrado publicar 13 artículos en revistas ISI en los últimos 5 años, lo que incluye artículos como autor correspondiente en The Journal of Clinical Investigation y British Journal of Pharmacolgy.
Además, mi grupo de investigación ha generado 32 presentaciones de posters en congresos nacionales y otras 14 en congresos internacionales en los últimos 5 años. Mis logros han sido reconocidos a nivel nacional con la obtención de financiamiento independiente continuo (FONDECYT regular) desde el 2014 al 2021. A nivel nacional, actualmente soy miembro permanente del Grupo de estudio Biología 2 en la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT), teniendo la misión de evaluar proyectos de investigación postdoctorales, de iniciación y regulares en modalidad panel (2018-2020). Por otra parte, a nivel internacional, mi experticia ha contribuido a la revisión por pares de trece artículos científicos en revistas ISI de los cuartiles superiores (Q1-Q2) en los últimos cinco años.
PUBLICACIONES
Título: Fast synaptic inhibition in spinal sensory processing and pain control
Título: Modulation of glycine-activated ion channel function by G-protein betagamma subunits
Título: Antihyperalgesia by alpha 2-GABA(A) Receptors Occurs Via a Genuine Spinal Action and Does Not Involve Supraspinal Sites