DR. ELÍAS UTRERAS

DIRECTOR ALTERNO NÚCLEO MILENIO MINUS PAIN

GRADO ACADÉMICO: DOCTOR EN CIENCIAS MENCIÓN BIOLOGÍA MOLECULAR, CELULAR Y NEUROCIENCIAS. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE

INSTITUCIÓN ALBERGANTE: UNIVERSIDAD DE CHILE

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: MECANISMOS CELULARES Y MOLECULARES DEL DOLOR FACIAL

CURRICULUM: DESCARGAR

BIOGRAFÍA

Bioquímico de la Universidad de Santiago de Chile (2000), Doctor en Ciencias con mención en Biología Molecular, Celular y Neurociencia de la Universidad de Chile (2006) y Postdoctorado en el National Institute of Dental and Craniofacial Research (NIDCR), National Institutes of Health (NIH), Estados Unidos (2006- 2011).

Actualmente es Profesor Asociado del Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. La línea de investigación está centrada en el estudio de los mecanismos celulares y moleculares que subyacen las vías de señalización del dolor. En particular, estudia la función de la quinasa Cdk5 en las vías de señalización dolorosas y como diversos mediadores inflamatorios, liberados durante una respuesta inflamatoria, regulan su actividad quinasa durante el dolor facial.

Líneas de Investigación

Nuestra investigación está enfocada en el estudio de las bases moleculares y celulares del dolor inflamatorio. Demostramos que la quinasa Cdk5 participa en las vías de señalización dolorosa y algunos mediadores inflamatorios liberados durante la inflamación aumentan la función de Cdk5 en neuronas nociceptivas. Actualmente estamos estudiando como Cdk5 sensibiliza los receptores nociceptivos mediante fosforilación, bajando su umbral de respuesta lo que conlleva una mayor sensación de dolor. En nuestra investigación utilizamos cultivos primarios de neuronas nociceptivas de ratones transgénicos con perdida y ganancia de Cdk5.

Soy Bioquímico de la Universidad de Santiago de Chile, en donde realicé mi tesis de pregrado en el Laboratorio de Inmunología de la Reproducción bajo la tutoría de la Dra. Mónica Imarai y publiqué dos trabajos (Utreras et al, J Reprod Fertil, 2000; Cardenas et al, Biol Res 1998). Luego trabajé en el laboratorio de Endocrinología Molecular, en la Universidad Católica de Chile, a cargo del Dr. Horacio Croxato como Investigador Asociado. Posteriormente, realice mi Doctorado en Ciencias con mención en Biología Molecular, Celular y Neurociencias, en la Facultad de Ciencias, en la Universidad de Chile. Mi tesis de doctorado se tituló “Participación de p35, activador neuroespecífico de Cdk5, en la muerte celular inducida por el péptido beta amieloide” bajo la dirección del Dr. Christian González la cual fue publicada (Utreras et al, Neuroscience 2008).

Luego realicé una estadía postdoctortal en el NIDCR, NIH bajo la dirección del Dr. Ashok Kulkarni, en donde estudié la participación de Cdk5 en las vías de señalización del dolor y su regulación mediada por la inflamación. De estas investigaciones publicamos varios trabajos (Utreras et al, JBC 2009; Utreras et al, DDTTS 2009; Utreras et al, Mol Pain 2011). En paralelo también colaboré en otros proyectos que también fueron publicados (Utreras et al, Dev Neurosci. 2008; Maldonado et al, J Neurosci Res. 2011).

En 2011 ingresé al departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, mediante el concurso de Inserción en la Academia con el cargo de Profesor Instructor y además me adjudique un proyecto Fondecyt de Iniciación titulado “Study of the cellular and molecular mechanism of pain signaling pathways: Role of Cdk5 in cytokine-induced hyperalgesia in primary sensory neurons”.

Posteriormente, participé como investigador asociado en el proyecto Anillo ACT1114, dirigido por del Dr. Christian González. El año 2014 fui ascendido a Profesor Asistente y el año 2015 me adjudiqué mi primer proyecto Fondecyt Regular hasta el 2017 titulado: “TNF-alpha increases Cdk5 activity regulating orofacial pain through phosphorylation of TRPV1 and P2X2 ion channels”.

En 2019 me adjudique mi segundo proyecto Fondecyt regular titulado: «Role of Cdk5 in the cellular and molecular mechanisms involved in dental pain».

Durante estos 8 años en la Universidad de Chile he participado en numerosos proyectos propios y colaborativos que han dado como resultados varias publicaciones en revistas de muy buen impacto (Contreras-Vallejos et al, Cell Signal 2012; Utreras et al, JBC 2012; Futatsugui et al, Cell Cycle, 2012; Utreras et al, Neurochem Int 2013, Utreras et al, Mol Pain 2013; Prochazcova et al, Mol Pain 2013; Utreras et al, J Neuroinflammation 2014; Rudrabhata et al, Plos One 2014; Contreras-Vallejos et al, Plos One 2014; Quintanilla et al, PPAR Res 2014; Palacios-Garcia et al, Plos One 2015; Hall et al; JDR 2016; Rozas et al, Pain 2016; Coddou et al, Pain 2017; Sandoval et al, 2017; Delgado-acevedo et al, Neuropsychopharmacology 2018). Por otro lado, he participado como expositor en un gran número de congresos nacionales (32) e internacionales (40) presentando mis resultados.

Adicionalmente, a partir del trabajo propuesto en mis proyectos Fondecyt Iniciación (2012-2014) y Fondecyt Regular (2015-2017), en los cuales he establecido colaboraciones con dos miembros de este proyecto de núcleo Milenio, Dr. Rodolfo Madrid y Dr. Claudio Coddou, hemos publicado dos trabajos como autor correspondiente en la prestigiosa revista Pain (Rozas et al, Pain 2016; Coddou et al, Pain 2017). Cabe señalar que los experimentos de estos trabajos han sido realizados mayoritariamente por estudiantes que han realizado sus tesis de pregrado, magister y doctorado en mi laboratorio.

Finalmente he sido invitado a dar varias charlas en Universidades Nacionales e Internacionales. A la fecha he titulado a 2 estudiante de pregrado, 1 de magister y 1 de doctorado. Además, actualmente 1 estudiante de pregrado y 2 estudiantes de doctorado se encuentran realizado su tesis bajo mi dirección.

Soy miembro regular de SFN (Society for Neuroscience), IASP (International Association for the Study of Pain), IADR (International Association for Dental Research), SBCCh (Sociedad de Biología Celular de Chile) y de la Sociedad Chilena de Neurociencia.

PUBLICACIONES 

Título: Targeted overexpression of tumor necrosis factor-α increases cyclin-dependent kinase 5 activity and TRPV1-dependent Ca2+ influx in trigeminal neurons
Título: Cyclin-dependent kinase 5 modulates the P2X2a receptor channel gating through phosphorylation of C-terminal threonine 372
Título: Tumor necrosis factor-alpha regulates cyclin-dependent kinase 5 activity during pain signaling through transcriptional activation of p35

Título: Going out of the brain: non-nervous system physiological and pathological functions of Cdk5

Título: Conditional TNF-α Overexpression in the Tooth and Alveolar Bone Results in Painful Pulpitis and Osteitis

GALERÍA