MINUS PAIN

INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL DEL DOLOR

NEURONAS ESPINALES EN CULTIVO. LA IMAGEN MUESTRA INMUNOTINCIONES DE NÚCLEO (EN AZUL), CITOESQUELETO ( EN ROJO) Y DE RECEPTORES DE GLICINA (EN VERDE). (CRÉDITO NEUROPHARMACOLOGY LAB, UDEC)

REGISTRO DE PATCH-CLAMP Y ACTIVACIÓN DE PROTEÍNAS SENSIBLES A LA LUZ UTILIZANDO ILUMINACIÓN DE 470 nm ILLUMINATION

¡¡Ya lanzamos OUCH, el Juego del Dolor!!

Estamos felices de contarles que ya está disponible este divertido juego de mesa para promover el aprendizaje sobre el sistema nervioso y la percepción de dolor.

La iniciativa está orientada a estudiantes de 7° básico a 2° medio, sin embargo también puede ser útil para especialistas que tratan pacientes con dolor (especialmente niños).

Esperamos que este nuevo material sea de mucha ayuda para docentes y personas que quieran enseñar cómo funcionan nuestras neuronas, de una manera didáctica y muy entretenida.

El juego es una gran herramienta para comenzar desde pequeños con la alfabetización científica.

Para más información, visiten la página web: oucheljuego.cl (link en la imagen).

REVISA AQUÍ EL PAPER DESTACADO DE LA SEMANA

INVESTIGADORES

5 investigadores principales, 2 Investigadores adjuntos

2 miembros seniors internacionales, 2 investigadores jóvenes

PUBLICACIONES desde 2021

NÚCLEO MILENIO PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR MINUSPAIN

Somos un núcleo científico creado para el desarrollo de investigación en neurociencia traslacional del dolor y para la formación de capital humano avanzado en el área científica y clínica.

 

El Núcleo Milenio MiNuSPain asocia a cinco grupos de investigación, cuyas competencias abarcan desde la investigación biomédica de vanguardia hasta los estudios clínicos cuyas colaboraciones se reflejan en proyectos, publicaciones, conferencias internacionales y supervisión de tesis conjuntos.

Nuestro trabajo tiene una aproximación traslacional bedside to bench and back, un concepto que ilustra el camino por el cual avanzan colaborativamente nuestras líneas de investigación, que van desde la ciencia biomédica, hasta los pacientes. Estamos enfocados en determinar los blancos moleculares claves implicados en dolor neuropático. En particular, nos centraremos en el estudio de los mecanismos celulares y moleculares en modelos preclínicos y clínicos.

Fotomicroscopía de corte de piel en la que se observa en rojo fibras C cruzando hacia la epidermis (rojo PGP9.5, azul DAPI)

¿QUÉ ES EL DOLOR NEUROPÁTICO?

Se define como dolor causado por una enfermedad que afecta el sistema nervioso somatosensorial.

 

Se estima que el dolor neuropático afecta a entre un 7 y un 10% de la población en el mundo por lo que se ha convertido en un problema prioritario de salud pública. El dolor neuropático es discapacitante y genera un gran costo socioeconómico.

Actualmente los tratamientos son poco eficaces y mal tolerados. La epidemia de uso de opioides ejemplifica los problemas asociados con los tratamientos prolongados en dolor neuropático. Un mejor entendimiento de las bases celulares y moleculares del dolor neuropático proveería claves fundamentales de su patofisiología y nuevos blancos farmacológicos.

Fotomicroscopía de explante de ganglio raquídeo creciendo in vitro (credito: Paula Diaz). 4to lugar Top 20 concurso Nikon Small World

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Nos centramos en el desequilibrio de las entidades moleculares excitadoras e inhibidoras que subyacen a la alteración de la transducción sensorial y la excitabilidad de neuronas sensoriales, como determinantes clave del dolor neuropático.

DIFUSIÓN GENERAL

SEGUNDA EXPOSICIÓN DEL CICLO DE CHARLAS SOBRE DOLOR Y FIBROMIALGIA, ORGANIZADO POR EL NÚCLEO MILENIO MINUS PAIN

SEGUNDA EXPOSICIÓN DEL CICLO DE CHARLAS SOBRE DOLOR Y FIBROMIALGIA, ORGANIZADO POR EL NÚCLEO MILENIO MINUS PAIN

PRIMERA EXPOSICIÓN DEL CICLO DE CHARLAS SOBRE DOLOR Y FIBROMIALGIA

PRIMERA EXPOSICIÓN DEL CICLO DE CHARLAS SOBRE DOLOR Y FIBROMIALGIA

{"slide_show":"2","slide_scroll":"2","dots":"false","arrows":"true","autoplay":"true","autoplay_interval":3000,"speed":600,"loop":"true","design":"design-1"}
1° Ciclo de Charlas sobre Dolor y Fibromialgia
Lugar: Ciclo de charlas virtuales sobre Dolor y Fibromialgia organizado por Minus Pain
Expositor: Gonzalo Yévenes
1° Ciclo de Charlas sobre Dolor y Fibromialgia "Rol de la alimentación en el manejo del dolor"
Expositor: Rodolfo Madrid
Lugar: Ciclo de charlas virtuales sobre Dolor y Fibromialgia organizado por Minus Pain
1° Ciclo de Charlas sobre Dolor y Fibromialgia “Rol de la psicología en el dolor"
Expositor: Claudio Coddou
Lugar: Ciclo de charlas virtuales sobre Dolor y Fibromialgia  organizado por Minus Pain